BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

Hola, nosotros somos alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración plantel Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional en la modalidad no escolarizada y estamos cursando la unidad de aprendizaje Tecnologías de Información y Comunicación.
Para nuestro trabajo final como equipo hemos creado este blog con la finalidad de poder hacer de su conocimiento el tema del reciclaje y los materiales de reciclaje que hoy en día son muy importantes.
Esperando que sea de su agrado y utilidad la información que les presentamos les mandamos un cordial saludo.


Figueroa Herrera Orlando
Lugo Zuñiga Brenda
Velázquez Soto Mario Hugo

Mostrando entradas con la etiqueta Introducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Introducción. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Qué se puede reciclar?

El término reciclar se mal interpreta a menudo, con la intención de abarcar actividades como el rellenado de botellas para su reutilización y la reconstrucción de productos que se volverán  vender a los consumidores, pero en general, el termino suele emplearse cuando los materiales se recogen y se usan como materias primas para la manufactura de productos nuevos.
Otra distinción que puede hacerse esta entre materiales reciclables denominados desechos pre-consumo y post-consumo. Los desechos pre-consumos consisten en restos de materiales reciclados por los fabricantes y devueltos al proceso de fabricación sin haber hecho productos de utilidad a partir de ellos, como por ejemplo: los resortes del papel de una imprenta.
Los desechos post-consumo son productos que ya han sido utilizados por los consumidores para sus propósitos originales como: latas de aluminio, alfombras, cable de cobre, plástico PET, plástico HDPE, ordenadores, latas de acero, periódicos, cartón, revistas, vidrio, libros de texto, neumáticos, textiles, residuos orgánicos  etc., y ahora forman parte de la cadena de residuos. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Proceso de Reciclaje

Como ya se había mencionado, el primer paso para realizar el reciclado, es recolectar los productos reciclables de las comunidades de tu ciudad, hoy en día las grandes ciudades cuentan con diferentes cubos de basura para cada material. Estos cubos suelen tener el símbolo de reciclaje sobre ellos, este es uno de los pasos más importantes, porque si la gente no recicla en sus casas, estos materiales se combinan con los materiales no reciclables y serán enviados al relleno sanitario con la basura común.

El segundo paso implica el tratamiento de los materiales reciclables. Esto incluye ordenar los materiales en grupos, limpiarlos y prepararlos para ser vendidos a los fabricantes que a su vez, los convierten en nuevos productos.

El último paso, pero no el menos importante, implica la compra de productos reciclados, cuando los consumidores compran productos que se han hecho con material post-consumo se ha completado el proceso de reciclaje y así volver a empezar.

Pero hay que considerar que cada material tiene su propio proceso de reciclaje, el que se menciona es en términos generales.

¿Reciclar?

Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho (basura) son nuevamente utilizados. Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier "proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas".
En otras palabras, el reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, pet, etc.

Sin embargo, la separación y recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.